Con una masiva participación estudiantil se desarrolló la Jornada de Integración De Todos y Para Todos, una celebración organizada por Bienestar Institucional que unió a toda la comunidad universitaria en torno al arte, la cultura, el deporte y la sana convivencia.
La agenda estuvo enmarcada en el II Encuentro Universitario de la Cultura Sabanera “Universidades en Armonía”, una iniciativa que buscó fortalecer los lazos entre instituciones de educación superior y exaltar las expresiones culturales propias de la Región.
Esta jornada fue encabezada por la presentación de la banda El Origen, dirigida por el instructor Isaac Rivera Peña, seguida por la intervención de la cuentera Marialuz Arrieta, quien deleitó con relatos llenos de identidad local.
El escenario también se llenó de color con las muestras de danzas folclóricas a cargo de grupos como Alma Sabanera (CUN), la Universidad de Sucre y CECAR. Asimismo, el ritmo urbano se hizo presente con energéticas coreografías de las agrupaciones de danzas urbanas de la Universidad de Sucre y CECAR.
La música no se quedó atrás, con presentaciones de música popular por parte de la CUN, así como propuestas de pop y vallenato a cargo de la UNAD, que encendieron el ambiente y reforzaron el carácter plural del evento.
El rock, las gaitas y el vallenato fueron protagonistas
El rock universitario también se apoderó del escenario con las presentaciones de bandas de la Universidad de Sucre, CECAR y el grupo de egresados “Carmaleón”, que evocó nostalgia y orgullo institucional.
Las muestras de música folclórica y de acordeón, como las interpretaciones de los grupos gaiteros de la Institución y la Universidad de Sucre, junto con las agrupaciones vallenatas de ambas instituciones, reafirmaron la riqueza musical del Caribe colombiano.
Las presentaciones artísticas fueron complementadas con nuevas muestras de danzas folclóricas y urbanas, resaltando la versatilidad del talento universitario.
Torneo de Sóftbol y compromiso con la no violencia
Durante toda la semana se desarrolló también un Torneo de Sóftbol, que generó espacios de encuentro entre estudiantes, docentes y administrativos en un ambiente de competencia sana y trabajo en equipo.
Además, se llevaron a cabo actividades de conmemoración por el Día de la No Violencia, a través del Punto Violeta, una estrategia institucional para la sensibilización en temas de equidad, respeto y cultura de paz dentro del campus.
Un cierre por todo lo alto
La jornada cerró con un gran concierto final, que reunió a estudiantes, docentes, administrativos y familias en una noche llena de música, integración y orgullo cecarense. Los artistas Carlos Aleman y Mickey Love se sobraron con sus presentaciones.
Esta iniciativa de Bienestar Institucional reafirma el compromiso de CECAR con la formación integral de su comunidad educativa, impulsando espacios que promueven el arte, el deporte y la vida universitaria en un ambiente de armonía y participación activa.