Viernes, 17 2025 Octubre

CECAR estuvo presente en el programa "Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible”, con el respaldo de la UNESCO y la OEI

  • TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

Durante tres días, en la ciudad de Bogotá, CECAR participó en el lanzamiento del programa "Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible: Camino hacia la Agenda 2030", una iniciativa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Esta tercera cohorte del programa reunió a 24 universidades de América Latina y el Caribe, representadas por 38 líderes universitarios, entre ellos 17 rectores y rectoras.

El objetivo central es fortalecer los planes estratégicos institucionales para impulsar procesos de transformación sostenible, alineados con los objetivos de la Agenda 2030.

Durante el desarrollo del programa, cada equipo institucional —compuesto por líderes académicos y directivos— contará con el acompañamiento de un mentor, encargado de guiar el diseño de una hoja de ruta que contenga acciones concretas, objetivos e indicadores orientados al desarrollo sostenible desde la educación superior.

En su intervención, Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, expresó: "Al iniciar esta Asamblea, les animo a profundizar sus proyectos conjuntos, ampliar las iniciativas exitosas y hacer visible su impacto en sus instituciones y comunidades. Los desafíos que se avecinan son significativos, pero su compromiso compartido puede convertirlos en oportunidades de transformación duraderas. La UNESCO continuará apoyándolos en este camino".

Por su parte, Mario Gándara Molino, líder de sostenibilidad ambiental de CECAR, y quien representó a la Institución en este escenario, señaló: “Tendremos que realizar un equipo de trabajo conjunto, donde trazaremos un modelo de sostenibilidad, el cual se trabajará durante seis meses, en apoyo con la UNESCO, bajo los ejes ambiental, social y económico. Esto es de gran trascendencia para nosotros, porque con esto nos comprometemos a ser parte de la Red de rectores y rectoras por la sostenibilidad”.

Las jornadas concluyeron con la firma del Decálogo de Compromisos por la Sostenibilidad Universitaria, a cargo de todos los rectores y rectoras presentes, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030.