En el marco de la IV Feria del Libro de Sucre, Editorial CECAR reafirmó su compromiso con la promoción del pensamiento crítico, la producción académica y la cultura regional, al participar activamente con una nutrida agenda de presentaciones y conversatorios que reunieron a autores y público en torno a temas clave de la actualidad.
Jasmín Bedoya González, coordinadora de la editorial, sostuvo que hacer presencia en este importante evento literario consolida su papel como plataforma para visibilizar las voces académicas y literarias del Caribe colombiano, así como su apuesta por el fortalecimiento del ecosistema del libro y la lectura en la Región.
Durante el evento, se presentaron obras que abarcan desde la literatura y la reflexión existencial, hasta la divulgación científica y la educación con enfoque social:
Patricia Mendivil, autora reconocida por su sensibilidad poética y profundidad reflexiva, presentó sus libros Ecos de Sonrisas y Existir para vivir, obras que invitan a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita.
El experto Luis Chinchilla ofreció la charla Fundamentos de la Propiedad Intelectual e Industrial, un espacio de formación clave para escritores, académicos y emprendedores creativos interesados en proteger sus obras y desarrollos.
Las investigadoras Liliana Álvarez y Mónica Herazo presentaron el libro Experiencias de Internacionalización en Instituciones de Educación Superior. Vol. 3, resultado de un trabajo colaborativo que expone buenas prácticas y estrategias para la internacionalización de la educación en contextos latinoamericanos.
El sociólogo y académico Lewis Pereira compartió con los asistentes su obra Ciencia social avanzada. Naturaleza y estrategia, una mirada crítica y metodológica sobre el papel de las ciencias sociales en la comprensión de los fenómenos contemporáneos.
Finalmente, los autores Jhon Anaya, Mario Alfonso Gándara, Lilibeth de Aguas, María Alejandra Flórez y Armando Buelvas Martínez, presentaron la cartilla ODS Infantil, una herramienta pedagógica pensada para introducir a niñas y niños en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de manera lúdica y didáctica.