• TAMAÑO
    DE LA FUENTE
  • Imprimir

En el marco de su estrategia de internacionalización en casa, CECAR llevó a cabo el Panel de Interculturalidad, una jornada dedicada a fortalecer el diálogo intercultural y promover el reconocimiento mutuo entre diversas culturas, tanto locales como extranjeras. Esta edición del panel contó con la participación de estudiantes de movilidad internacional, provenientes de Perú y Argentina, así como con dos estudiantes colombianos que compartieron sus vivencias tras experiencias académicas en Brasil y Perú durante el primer semestre de 2025.

El evento inició con la intervención de Rosa Barreto Herazo, reconocida gestora cultural y representante de las comunidades indígenas en el Consejo Municipal de Cultura de Corozal, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la enseñanza de danzas ancestrales y tradicionales, teatro y teatro circense. Es directora del grupo de danza ancestral Sol de Oro de la comunidad indígena San José de Pileta y representante legal de la Fundación MICELIO.

A través de este espacio, se fortalece el reconocimiento entre culturas, la internacionalización en casa, que permite crear un espacio de diálogo donde se valoren diversas perspectivas y experiencias, lo cual enriquece el pensamiento crítico y fomenta la empatía, que contribuye a la formación de ciudadanos globales comprometidos con la equidad, la justicia y la colaboración internacional, capaces de enfrentar los desafíos comunes con una visión inclusiva y solidaria.

“Se hace necesario recordar que nos encontramos en el corazón vibrante del Caribe colombiano, una tierra que no se puede definir con una sola palabra, un solo color o un solo sonido. Este es un territorio de encuentros, una encrucijada de mundos, donde el mar ha sido un puente por donde han llegado diferentes historias, sueños, sabidurías, sabores y sazones; por tal razón se hace imposible entender nuestra región, sin reconocer que somos el resultado de un largo y complejo proceso de hibridación cultural”, dijo Piedad Martínez Carazo, rectora de CECAR.

Sobre este tema, Jéssica Gallego, estudiante de intercambio de Psicología, proveniente de Perú, explicó durante el panel que “uno de los desafíos que hemos tenido en Colombia ha sido la terminología. El detalle para poder relacionarse con los compañeros es tener la mente muy abierta. Pero hemos tenido una experiencia maravillosa y estamos muy contentos. Todavía nos falta mucho por conocer”.